- Nube Virtual: La nube virtual es el almacenaje de información en Internet. Este es un avance tecnológico que lleva muchos años de desarrollo y que ha ido tomando forma. La facilidad de que da trabajar con la nube virtual es lo que ha propagado este sistema.
- Troyano: En informática, se denomina caballo de Troya, o troyano, a un malware que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero que, al ejecutarlo, le brinda a un atacante acceso remoto al equipo infectado.
- Hoax: Los hoaxes o bulos informáticos pueden abarcar una amplia gama de temas: advertencias sobre virus informáticos o supuestos riesgos para la salud, historias de terror, teorías de conspiración, peticiones de donaciones para enfermos graves y muchos más. Todas estas historias están diseñadas para llamar altamente la atención pero no están basadas en hechos - simplemente se usan como cebo.
- Gusano: Es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario. Los gusanos informáticos se propagan de computadora a computadora, pero a diferencia de un virus, tiene la capacidad a propagarse sin la ayuda de una persona. Lo más peligroso de los worms o gusanos informáticos es su capacidad para replicarse en el sistema informático, por lo que una computadora podría enviar cientos o miles de copias de sí mismo, creando un efecto devastador a gran escala.
- Spyware: El spyware es un tipo de malware difícil de detectar. Recopila información sobre sus hábitos y su historial de navegación o información personal (como números de tarjetas de crédito) y a menudo utiliza Internet para enviar esta información a terceros sin su conocimiento. Los keyloggers son un tipo de spyware que monitoriza sus pulsaciones en el teclado.
- ARPANET: Fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP, iniciada en 1983.
- Sabotaje Informático: Es un proceso por el cual se realiza una modificación, destrucción, obstrucción o cualquier intervención en una operación ajena, con el propósito de obtener algún beneficio para uno mismo.
- Virus Informático: Es un software que tiene por objetivo de alterar el funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo informático, sin el permiso o el conocimiento del usuario principalmente para lograr fines maliciosos sobre el dispositivo. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias o imprevistos.
- Programas Antivirus: Un antivirus es un programa informático que tiene el propósito de detectar y eliminar virus y otros programas perjudiciales antes o después de que ingresen al sistema..
- Respaldo de la Información: Es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio para recuperarlos en caso de su pérdida. Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y usos: recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural o ataque; restaurar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente, corrompido, infectado por un virus informático u otras causas; guardar información histórica de forma más económica que los discos duros y además permitiendo el traslado a ubicaciones distintas de la de los datos originales; etc.
- Protección de Documento: La protección de datos es el proceso de proteger la información importante de la corrupción y/o pérdida.
El término protección de datos se utiliza para describir tanto el respaldo operativo de datos y la recuperación de desastres/continuidad del negocio (BC/DR).
¿Cual es el mejor antivirus para ti y por qué?
esta muy bien creado el blog es el AVG Internet Security
ResponderBorraryo uso el antivirus que trae el sistema operativo porque me parese bastante completo
ResponderBorrarPara mi el mas importante es Panda Internet Security ya que lo he utilizado por años.
ResponderBorrar